Falta para empezar
XXVI Congreso SADI
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Bienvenidos al Congreso SADI 2026
En nombre de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), tenemos el agrado de invitarlos a participar del XXVI Congreso SADI, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo de 2026 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Como es habitual en nuestros congresos, accederemos a los conocimientos más recientes de la mano de renombrados expositores nacionales e internacionales, compartiremos experiencias, y debatiremos temas en todas las subespecialidades de la Infectología actual. Para estos fines diseñamos simposios, conferencias, mesas redondas, debates, sesiones de casos clínicos, entre otros. Durante el congreso se presentarán, además, trabajos de investigación nacionales e internacionales en sesiones de presentaciones orales y póster.
Leer mas
El Congreso SADI es el evento anual más importante que organiza la sociedad, donde los profesionales pueden acceder a los avances más recientes en Infectología en las diferentes áreas que aborda la especialidad, como VIH, ETS, vacunas, infecciones asociadas al cuidado de la salud, huésped inmunocomprometido, uso adecuado de recursos, trasplante, pediatría, etc. Este congreso, a través de sus diferentes ediciones, ha fomentado el intercambio de conocimientos y experiencias, ofreciendo un espacio ideal para la actualización profesional. Con una mirada multidisciplinaria convoca a profesionales médicos, tanto infectólogos como clínicos, terapistas, pediatras, gerontólogos, especialistas en imágenes, cardiólogos etc., así como a otros integrantes del equipo de salud, como microbiólogos, enfermeros, epidemiólogos, estudiantes de grado, entre otros. Con el propósito de incrementar la participación de diferentes especialidades destacamos que el Comité Científico se encuentra organizando actividades específicas sobre prevención y manejo de infecciones en pacientes que reciben terapias biológicas invitando a reumatólogos, gastroenterólogos, neurólogos, etc. y actualización en el manejo de endocarditis infecciosa invitando a cardiólogos y especialistas en imágenes, entre otros. Durante el congreso se realizarán además las Primeras Jornadas de SADI de Infecciones en Pediatría que convocará a pediatras, neonatólogos e inmunólogos.
En otro orden, siendo uno de los objetivos de la Sociedad, trabajar en mejorar la salud de nuestra población, en los últimos años hemos comenzado a organizar actividades conjuntamente con la comunidad de modo serio y sencillo, para educación y difusión de temas infectológicos destacados, el concepto de Una Salud, el uso adecuado y responsable de antimicrobianos, etc.,. Se desarrollarán, además, actividades destinadas a estudiantes de grado de medicina en conjunto con diferentes facultades para mejorar la formación en temas infectológicos estratégicos, como el uso racional de antimicrobianos, vacunas y conceptos de Una Salud, entre otros.
Garantizamos una experiencia de alto impacto para los asistentes, a través de un programa cuidadosamente estructurado, que incluye talleres, simposios, conferencias magistrales, mesas redondas dinámicas, debates interactivos y presentación de trabajos de investigación.
Estamos convencidos de que el Congreso SADI XXVI será un evento que proporcionara, con la visión y experiencia de destacados especialistas en temas relevantes y en permanente revisión, a todos los participantes nuevas herramientas para la prevención y el manejo de las patologías infectológicas.
Inscripción
Programa
Abtracts
Oradores
Sede
Ejes Temáticos SADI 2026
INNOVAR PARA CUIDAR
Ejes Temáticos del Congreso bajo una óptica de innovación e integración entre las diferentes subdisciplinas de la Infectología y otras sociedades científicas.
- Multirresistencia: Diagnóstico, tratamiento individualizado y optimización de antimicrobianos.
- Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS):Prevención y control en entornos sanitarios, incluyendo manejo de brotes. Con los mejores artículos del año.
- Vacunas: actualización y nuevas fronteras para esta herramienta de la prevención.
- Programas de Optimización Antimicrobiana (PROA): Implementación y herramientas, incluyendo la aplicación de IA.
- Programas de Optimización Diagnóstica (PROD): Mejora de la precisión y eficiencia en el diagnóstico, incluyendo la aplicación de IA.
- Infecciones Osteoarticulares: con nuevas actividades interactivas como “Meet the expert”, además de talleres.
- Inteligencia Artificial: Aplicación en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y en PROA.
- Salud Global: Abordaje de «Una Salud», con una concepción holística, abordando patologías endémicas y emergentes en especial en viajeros del turismo interno e internacional incluyendo poblaciones especiales.
- Infecciones Respiratorias: Epidemiología, prevención (vacunas), desafíos diagnósticos y opciones terapéuticas en todos los ámbitos.
- Salud Sexual: VIH, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Hepatitis.
Infecciones Perinatales, Neonatales y Pediátricas: Prevención y manejo en poblaciones vulnerables. - Huéspedes Inmunocomprometidos: Infecciones con nuevas modalidades terapéuticas y agentes biológicos. Innovación e integración multidisciplinaria.
- Terapias Innovadoras: Avances en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
- Educación y Gestión: Jerarquización profesional y temas educativos en la especialidad.